UN POCO DE RESEÑA
HISTORIAL DEL SKATEBOARDING
El skateboarding deriva del surf, los primeros tipos de tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que hoy se conoce como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinámico e inestable, intentando imitar el efecto de la tabla de surf sobre las olas llevado al asfalto, esto fue evolucionando poco a poco
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para los años 1960, el skateboard había ganado un gran seguimiento entre las masas del surf. Así mismo, se comenzó a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezó a dar más auge que nunca.
La compañía Maha, diseñó las segundas tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1009 en la Escuela Pier Avenue Junior en Hermosa, California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero. Así mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construcción del equipo, es el caso por ejemplo de la construcción de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las más seguras ni estables, eran las más baratas y por tanto las que más se producían. Era frecuente que se cayeran skaters de sus tablas en las vías públicas, por lo que muchas ciudades comenzaron a prohibir el deporte por medidas de seguridad y salud. El skateboard fue casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano. El agarre era mucho mayor que con las ruedas de arcilla. Con el tiempo, estas ruedas ganaron difusión en California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte y el skateboard recuperó fama.


Una skater en un skatepark.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norteamérica. Apareció el vertical, el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de más de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer línea exitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.
En 1978 Oliver Gelfand inventó el ollie, o salto, y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos. La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Minor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norteamérica y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.
El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas e intimidaciones. Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañías. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.
En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.Los primeros tipos de Skateboards eran en realidad como scooters. Estos dispositivos, de principios de sXX destacaban ruedas de patines agarradas a una madera, la que usualmente tenía una caja de leche clavada con manijas, algo fuera de control. Durante las siguientes cinco décadas, los chicos fueron cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a andar con ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmantelados y felizmente martillados a planchas de madera.

En la década del 50 los trucks sufrieron modificaciones y los chicos empezaron a maniobrar más fácilmente. Hacia fines de los 50, el surf comenzó a ser cada vez más popular. En 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar ruta. Para la década del 60, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf. Sin embargo, cuando Larry Stevenson, publicista de Guías de Surf empezó a promover el skateboarding, las cosas empezaron a caer. La compañía de Larry, Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto.

El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California. En 1964, la leyenda del surf Hobie Alter formó un team con la compañía Cita Pakt Juice para crear Hobie skateboards. Mientras la mayoría de los skaters utilizaban las calles o las veredas, algunas almas valientes decidieron andar en piletas vacías. Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters. Más de 50 millones de tablas fueron vendidas en un período de tres años y de repente el skate casi muere en 1965.

La primera quiebra del skateboarding vino debido a productos inferiores, y un público cansado del andar temerario, atolondrado. Los fabricantes estaban tan ocupados haciendo productos que casi nada se hacía a favor de la búsqueda o el desarrollo. A pesar de que algunas compañías desarrollaron mejor calidad de ruedas, las de arcilla eran las más baratas de producir. Sin embargo estas ruedas no se agarraban bien al piso y los skaters caían por todas partes. Las ciudades empezaron a prohibir el skate en respuesta a temas referidos a salud y seguridad y a algunos serios accidentes. El skate fue eliminado de la existencia. Productores como Vita Pakt y Makaha perdieron enormes cantidades de dinero por cancelaciones de órdenes en la época de Navidad.

En los siguientes ocho años, el skateboard permaneció bastante escondido, mostrándose solamente en áreas como Santa Mónica, California. Durante este período Larry Stevenson inventó el kick tail y trató de resucitar al skateboard pero no tuvo éxito.

En 1970, un surfer llamado Frank Nasworthy visitó a un amigo en una fábrica de plásticos en Purcellville, Virginia. La fábrica hacía ruedas de uretano para Roller Sports, una cadena de lugares para patinar. Este material aseguraba que los patines iban a tener mejor tracción y Frank se dio cuenta que estas ruedan iban a encajar en sus Hobie Skateboards. Decidió desarrollar una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperan, el andar era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.

Frank promovió el producto en el área de San Diego, y se encontró en un primer momento con una fuerte resistencia. Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California.

Hacia 1973, Frank Nasworthy’s Cadiallac Wheels lanzaron el segundo boom del skateboard. Los productores de trucks como Bennet y Tracker comenzaron a fabricar trucks especialmente diseñados para el skateboarding. Los productores de tablas se sorprendieron al ver que rápidamente las industria estaba llena de nuevos productos e ideas. En 1975, Road Rider apareció con los primeros rulemanes, después de décadas de utilizar bolitas sueltas. Slalom, downhill y el skate freestyle son practicados hoy por millones. El skate está vivo.

El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer línea exitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.

En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. La cultura skater comenzó a mezclarse con el punk y la nueva ola de música. Imágenes de calaveras aparecieron en las tablas gracias a la creatividad de Vernon Courtland Jonhson de la Corporación Powell.

El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros d los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones. Hacia fines de 1980 el skateboard murió nuevamente y, una vez más, muchos productores se enfrentaron con tremendas pérdidas. El skate se escondió nuevamente. Un contingente hardcore se quedó con el skateboarding y construyeron rampas en terrenos, mientras los skateparks cerraban.

En 1981, Thrasher Magazine empezó a publicar en un esfuerzo de proveer a los skaters hardcore de información de la escena del skate. A pesar de que se llevaron cabo competencias, el cambio era pequeño y aun menores eran los premios. En 1982, Tony Hawk ganó su primer campeonato en Del Mar Skate Ranch. Hacia 1983, los productores de skate como Santa Cruz, Powell Peralta y Tracker comenzaron a ver el deporte en la mejora. En ese mismo año, Transworld Skateboarding entró en la escena.

Hacia 1984, el vert casi había desaparecido, seguido por el street style. Las “rampas de lanzamiento” comenzaron a ser populares. Powell creó el primer video “Bones Brigade” gracias al talento de CR Stecky y Stacy Peralta. El video destacaba al team skater y ayudó a llevar al skateboard a nuevos niveles de popularidad. Docenas de nuevos productores aparecieron. Emergieron muchos Campeones de Vert como Tony Hawk, Christian Hosoi, Lance Mountain y Neil Blender. En el street, Mark Gonzales, Natas Kaupas y Tommy Guerrero llevaron el ollie a nuevos niveles. El freestyle formaba parte de la escena también y Rodney Mullen dominaba toda competición.

A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.

Hacia fines de la década, el skateboarding se focalizó en el street y el vert. Un número de profesionales decidieron dejar a los grandes productores y empezar con sus propias compañías. Uno de los primeros en hacer esto fue Steve Rocco que empezó con World Industries. Con el tiempo, la personalidad del mundo del skateboard cambió y la nueva escuela del skateboard apareció. Apuntaba a los ollies y los trucos técnicos, toda una nueva actitud.

Hacia 1991, una recesión mundial agitó al mundo y la industria del skateboard se vio muy afectada. Como en pasado, muchos productores se enfrentaron a pérdidas económicas. La industria se volvió extremadamente negativa y comenzó de reinventarse a sí misma. Big Brother comenzó su ubicación en 1992. Como en el pasado, un contingente hardcore permaneció con el deporte, pero esta vez, l atracción no fue tan grande. Hacia mitades de los 90, skateboarding re emergió y la cuarta ola comenzó. En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Productores de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia fines de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosos productores. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías. El longboard, retrocedió y el downhill entró en una nueva dimensión gracias al street luge.








El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador.
En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.




TRUCOS
Se dividen en las siguientes categorías:
[editar] Trucos de Lip o de encaje
Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el axle stall, el rock 'n' roll, el noseblunt, bluntslide, etc...
[editar] Trucos de flip
Los trucos de flip consisten en hacer un salto y girar la tabla en distintas direcciones, de forma que cuando estas en el aire hay un momento que el monopatin o skateboard no está en contacto con tus pies. Ejemplos de trucos son: heelflip, pop shove-it, kickflip. Igualmente en estos tipos de trucos, dependiendo la altura del patinador, se pueden sumar y hacer otro truco.Ej: Late shove it (consiste en hacer un shove-it después de realizar otro truco y en el aire, antes de caer.).También son destacados el 360 flip, el hardflip, inward heelflip, 360 pop shove-it, laser flip
El kickflip es el truco más común de flip y se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Una buena forma de comenzar a aprender este truco es practicándolo en algún lugar donde el skate no ruede fácilmente, como por ejemplo una alfombra, en el pasto, e incluso lo puedes practicar afirmándote con las manos de algún lugar.
2. Se pone el pie trasero en el tail como si se fuese a hacer un ollie, bien atrás y sobresaliendo un poco del tail.
3. Se pone el pie delantero justo detrás de los tornillos del truck delantero de forma que la punta del pie no sobresalga fuera de la tabla.(recuerden mantener el peso equilibrado)
4. Se golpea el tail (movimiento de pop) como si se hiciera un ollie e inmediatamente se patea con el pie delantero hacia afuera siguiendo una línea diagonal.
5. Se deja que la tabla haga una rotación completa, es importante que el cuerpo esté inclinado hacia la parte delantera de la tabla o skateboard. Ese movimiento lo debe hacer solo el tobillo.
6. Luego se debe hacer el land (o caerle al truco). No hay una forma fácil de hacerlo, todo es cuestión de practica.
7. Se baja como un ollie, con las rodillas flexionadas para ayudarte a mantener el equilibrio.
8. Después de aprender el flip en un lugar estático, se practica a una velocidad en la que uno se sienta seguro. Cuanta más velocidad, más largas serán las distancias que se podrá saltar.
Aprender flips toma bastante tiempo y esfuerzo y para poderlo hacer a una buena velocidad. Al principio puede resultar difícil de bajar, por lo que se adquiere práctica bajando con un solo pie en la tabla y el otro en el suelo, hasta que se toma confianza.
[editar] Trucos de grind
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-50, el nosegrind y el pivot-grind. (Ambos ejes, delantero y trasero respectivamente) ; el 5-0, el smith grind, el feeble y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide,nose slide , el tail slide,"el darkslide","lipslide"o el "craislide" que es lo mismo que el taislide solo que se agarra,"powerslide","pendulumslide","nosebluntslide" o "boogerslide".se puede realizar el crooked... acompaNado del kickflip o un heelflip y pasa a ser el heelflip crook tambien Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina en los bordes y barandas.
[editar] Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual.
[editar] Trucos de flatland
Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.
[editar] Ollie
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
• Se coloca un pie más o menos por debajo de los tornillos y el otro en la punta trasera o tail.
• Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
1. Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
2. Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.
Es más fácil practicarlo en un sitio donde la tabla no se deslice fácilmente.Por ejmp. una alfombra o una superficie no muy transitable.
[editar] Wallride


Wallride.
Consiste en andar con la tabla por la pared o por una inclinación considerable.
TABLAS
Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.

MATERIAL
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.
LONGITUD
Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
ANCHO
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.
Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.
Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
FORMA
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
RUEDAS Y TRUCKS
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda. .
• Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
• Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
• Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
• Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.
Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más grandes son las ruedas, más pesado es el skate.
• Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
• Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
• Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra
Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g) .
Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.
VOCABULARIO
• Tabla (deck): skateboard.
• Pop: acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos.
• Trucks: ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos.
• Lija: superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado.
• Half pipe: traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre.
• Freestyle o estilo libre: antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos: trucos de freestyle, los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge.
• Nose: parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail".
• Tail: parte trasera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más bajo que el "nose".
• Regular: persona que acostumbra a ir en skate con el pie izquierdo más próximo al nose y con el derecho más cercano al tail. A la hora de coger velocidad, el pie izquierdo es el que se queda sobre la tabla y el derecho el que impulsa.
• Goofy: contrario a regular. Persona que acostumbra a ir en skate con el pie derecho más próximo al nose y con el izquierdo más cercano al tail. A la hora de coger velocidad, el pie derecho es el que se queda sobre la tabla y el izquierdo el que impulsa, pero esto puede cambiar si la persona es "mongo".
• "Caer un truco": bajar desde el aire hasta el suelo con la tabla en buena posición bajo los pies y, al entrar en contacto el skate con suelo, que los pies no se salgan de éste y rocen o toquen el pavimento.
• "Planchar un truco": caer un truco con cada pie sobre los tornillos (cuatro) de los ejes,en el aire, sin tambalearse al absorber el impacto, sin poner las manos en el suelo al situarse sobre la tabla... básicamente, es caer un truco prácticamente sin imperfección alguna y derrochando estilo.
• "Caer un truco limpio": o limpiamente. Tiene el mismo sentido que "planchar un truco", pero diciendo "caer un truco limpio" no estás hablando del estilo.
• "Manualera": superficie, generalmente plana y elevada un poco sobre el suelo, adecuada para realizar manuals sobre ella.
• "Mongo": Forma de andar de ciertos skaters que les resulta mas comodo saltar con la pierna contraria a la que usan para andar. Por ejemplo un mongo que sea regular se impulsa con su pierna izquierda y cuando termina de impulsarse la deja cerca del nose pero al saltar utiliza su pierna derecha en el tail.
RECORDS
• Más Backside kickflips 360 en un minuto: Marc Haziza (Francia) realizó 9 kickflips 360 en un minuto en el plato de L'Été De Tous Les Records en cabourg (Francia), el 1 de agosto de 2005
• Más ollies consecutivos: Ross West (Reino Unido) realizó un total de 128 ollies consecutivos en el Royal Bath and West show Ground de Somerset (Reino Unido), el 10 de julio de 2005.
• El mayor recorrido de pared (wallride): Brad Edwards y Aaron Murray (ambos de EEUU) recorrieron una pared de 2,29m de largo en la inauguración de the board gallery del Holliwood and Highland center de L.A. (California, EEUU), el 25 de agosto de 2006. El intento fue organizado por la revista Juice la United states skateboarding association (USSA) y la World skateboarding Assonciation (WSA).
• El slide más largo (grind): Christian Pujola Hernández (españa) ejecuto un rail grind de 6,5 m en el show de los records en madrid (españa) el 22 de noviembre de 2001.
Mas heelflips en un minuto: Mike Vallely (EEUU) consiguió hacer 43 heelflips en 1 minuto en Benodet (Francia), en el 2005
• El primer 900 en monopatin: Toda una leyenda del skate, Tony Hawk, (EEUU) se convirtió en el primero en conseguir un 900 compitiendo en los X- games 5 celebrados en San francisco el 27 de junio de 1999.
Más medallas en los X-games: Tony hawk y Andy Macdonald (Ambos de EEUU) han ganado cada uno 16 medallas de monopatin en los X-games.
• El atleta más joven de X-games: El atleta más joven de todos los tiempos en los X-games es Nyjah Huston que tenia 11 años y 246 días cuando debutó en la competición en modalidad de skate street masculino en los X-games 12 celebrados del 3 al 6 de agosto de 2006.
• Mike Mo Capaldi rompió el record de más 360 flips en un minuto con 22 pero luego fue roto por Dillon Hendren con 29.
• Julian Eduardo Molina rompio el record del ollie mas alto de mundo en una competencia skate del los element skateboars en los angeles el 16 de octubre de 2007
• Una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja que sirve para practicar el deporte llamado skateboarding. También es denominada skate, skateboard, patinete o patineta.
Para usarlo se debe montar de pie encima de él. Cada par de ruedas tiene un eje que se sujeta con un vástago flexible ligeramente inclinado a la tabla, lo que permite hacer giros por inclinación de la tabla a un lado o a otro, y el movimiento de giro suave de los ejes que conlleva. La tabla o monopatín sirve para hacer saltos y distintos tipos de tricks (trucos), como por ejemplo: kickflips, ollies, 180º..., y otros.
Fue inventado en 1963 en Malibu, California, Estados Unidos, por Mickey Muñóz y Phil Edwards como sustituto a la tabla de surf en tierra. Quitaron las ruedas a unos patines, se las pusieron a una tabla de madera y llamaron a su invento Surf Roll.
• En algunas regiones de Latinoamérica el término monopatín se emplea para denominar exclusivamente a un juguete consistente en una plataforma alargada sobre dos ruedas en línea y una barra de dirección, con la que se deslizan los niños tras impulsarse con un pie contra el suelo (véase patinete), en estos países se les llama tabla.
Las partes del skate [editar]
• Tabla: La parte de atrás se llama "tail" y la parte de adelante recibe el nombre de "nose". Actualmente la mayoría de las tablas están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense, aunque algunas están fabricadas de roble tratado especialmente para que resista y no pese en exceso. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a practicar.
Una tabla destinada a trucos o street puede ser de entre 7.5 a 7.8 pulgadas. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil finalizarlos y caer en forma correcta. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.
Para skate en skateparks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 pulgadas debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para personas de tamaño y peso más bien reducido, personas que midan, aproximadamente 1.50m y pesen alrededor de 40kg, pues los trucos serán difíciles de hacer.
Hay tablas de mayor medida en longitud, llamadas longboard o "longskate". El tipo más popular de longboard es el que se utiliza para el skate de descenso o downhill. No es apto para los trucos de los otros estilos de patinaje, y está diseñado para el control a gran velocidad.
También existen monopatines diseñados para terrenos no asfaltados (mountain board), como vías pecuarias, prados, suelos rocosos, y otros terrenos naturales rodables. Son de gran tamaño y estabilidad y las ruedas pueden superar el palmo de diámetro, incluso ser del tipo neumático con cámara de aire.
A pesar de lo comentado cada skater tiene sus preferencias en cuanto a las medidas de su tabla o monopatín.


EJE DE MONOPATIN DESMONTADO
• Ejes: Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de calamina (que es una aleación del aluminio, sólo que aun menos pesada) y llevan dentro un "espárrago" de hierro de 1/2 (medida americana que equivale a 12'5mm) donde se encajan las ruedas y se aprietan las tuercas de éstas. Los ejes sirven para realizar los giros, dado que poseen un par de gomas flexibles que permiten que los mismos se puedan efectuar. El ensamblado de los ejes con la tabla requiere diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como "Kingpins" (tornillo principal), gomas o chapas, etc. El tornillo principal es donde se acoplan las dos gomas y pasa por un agujero que hay en el eje para poder apretarlo. La medida del Kingpin es de 14mm.
• Ruedas: Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función al estilo de skate que se practica. Las más normales rondan en torno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.
• Rodamientos: Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 cojinetes de acero en su interior, protegidos por dos discos finos que suelen ser de hierro o acero. Cada "skate" lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación, llamada "ABEC". Lo máximo es ABEC swiss, siendo todos los grados de esta escala impares (3, 5, 7, ceramics, swiss). Aparte de la clasificación "ABEC", hay rodamientos de mayor calidad, son los clasificados para Skate Rated. Son los más rápidos, un claro ejemplo de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca "Bones".
• Lija: Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el "agarre" que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre el calzado y la tabla, para poder controlar el "skate".
• Tornillos: Para el skate se necesitan 4 tornillos para cada eje con sus respectivas tuercas para mantener los ejes y la tabla unidos (estos tornillos suelen ser de "hierro acerado" que es un material entre el hierro y el acero), 2 tuercas en cada eje para que no se desprendan las ruedas. Estas tuercas son enroscadas en el mismo eje, y finalmente el tornillo con su tuerca del "kingpin" (uno en cada eje).
TIPOS DE TABLAS


-Tablas de descenso o longboards: Son las más adecuadas para descender por cuestas asfaltadas. De este tipo de tablas nació el Street luge cuando los pilotos comenzaron a tumbarse en las tablas para alcanzar mayor velocidad.
-Tablas de Street: Están preparadas con más láminas de madera que las normales para evitar roturas inminentes de la tabla y poseen unos ejes más recubiertos de metal para facilitar su deslizamiento por superficies ásperas. Éstas necesitan una especial dureza en sus ejes debido que en las caídas requieren mayor soporte, y de no poseerlo es necesario aumentarle la dureza a tales soportes de ruedas para evitar su deformación mediante golpes abruptos a sus laterales, o en manuales como rail switch flip half flip, que el aterrizado las pude deformar bastante, o con el to rail handstan side shovit que su particular posición puede llegar a deformarlas muy significativamente.
-Tablas de tricks: Son las tablas especiales para skate parks, ya que pesan un poco más, pero son las ideales para hacer giros y moverse por empinadas rampas.
0 Responses

Publicar un comentario

  • MIKE MO CAPALDI.

    ¿te gusta el skate?

    SKATE

    SKATE
    unos de los trucos del skate

    SKATEPARKS

    SKATEPARKS

    SKATEP...

    SKATEP...
  • ESTADISTICA

    JOSIAH GATLYN

    SEGUIDORES